Es llamativa la campaña comunicacional ‘#MarParaBolivia’, con la cual se pretende posicionar en el colectivo nacional la demanda que se tiene en la Corte Internacional de Justicia y que el 21 de marzo se debe cumplir con una de las fases del proceso que es la presentación de la réplica.
La campaña tiene varios componentes, como el ‘tuitazo’ de todos los bolivianos los días 21 y 23 de marzo, mediante la cual sensibilicen a la opinión pública nacional e internacional sobre el reclamo de salida soberana al mar. Además se está planteando que en esas fechas se embandere las casas en todo el país, como muestra de unidad de los bolivianos en torno a la demanda.
Reiteramos que llama la atención la política comunicacional del Gobierno, pero debería complementarse con campañas de información permanente en las escuelas, universidades y centros laborales sobre lo que significa, lo que se está haciendo ante la Corte Internacional de Justicia.
Esa campaña debería ser principalmente en las escuelas, donde se sabe toda la parte histórica de la invasión chilena y la mediterraneidad boliviana, pero no se conoce a detalle los motivos que indujeron al Gobierno a acudir a los estrados judiciales por el tema y más aún, lo que puede significar de lograr el resultado que todos esperamos.
Es importante que los ciudadanos conozcan al detalle sobre la demanda, pero con un lenguaje pedagógico sencillo, eso con el fin de afianzar aún más el civismo boliviano.
Esa tarea educativa la pueden realizar los miembros del Ejército, debiendo llegar a todos los establecimientos educativos de los dos niveles del sistema público y privado, quienes previamente deben recibir la capacitación sobre el tema demanda marítima y los beneficios para el país.
La educación es fundamental para avanzar.