El embajador de Perú en Bolivia, Luis Benjamín Chimoy, afirmó ayer que su país evaluará la posición que asumirá ante un eventual diálogo entre los gobiernos de Bolivia y Chile sobre la demanda marítima.
"Más adelante, si es que se va a buscar soluciones como ustedes mencionan en la parte sustantiva, Perú evaluará su posición en base al resultado, eventualmente, de un diálogo bilateral entre Bolivia y Chile”, explicó Chimoy, y agregó que el proceso entre Bolivia y Chile en La Haya "es totalmente bilateral” y que el Gobierno peruano expresa "su solidaridad por la situación de la mediterraneidad boliviana”.
El vocero de la demanda marítima y expresidente Carlos Mesa dijo que "podría ocurrir que Perú estuviese involucrado o no, pero eso dependerá del paso tres, del que por el momento no se hablará hasta que esté el paso dos, es decir, que el fallo de la Corte sea favorable para Bolivia”.
El artículo primero del Protocolo Complementario del Tratado de Lima del 3 de junio de 1929 que delimitió fronteras entre Chile y Perú luego de la Guerra del Pacífico señala: "Los Gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia (en referencia a Bolivia) la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al Tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán, sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales”.
Redacción: Leo.bo
Fuente: Página Siete digital