El Gobierno decretó que, hasta el 31 de diciembre, la importación de maíz, trigo y sorgo se realice con arancel cero, como medida para subsanar el déficit por la baja producción en Bolivia.
“Hemos sacado el Decreto que dice que se va a importar hasta el 31 de diciembre maíz, trigo, sorgo, principalmente. Hay una autorización para la importación sin ningún tipo de formalismos”, explicó el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico.
Los productores del oriente pidieron al Gobierno que se libere la importación de maíz, puesto que la sequía hizo perder la producción nacional y puso en riesgo el abastecimiento.
Cocarico indicó que, además del arancel cero, la importación de estos productos se podrá realizar sin una certificación del Senasag.
Asimismo, se determinó eximir a estos alimentos del requisito de que sean traídos en bolsas, para facilitar que lleguen incluso a granel.
La semana pasada, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, explicó que todo el maíz que existe disponible para la importación es transgénico.
Además, pidió que se debata el uso de la biotecnología en Bolivia, puesto que es necesaria para mejorar y garantizar la producción nacional.
Redacción: Leo.com.bo
Fuente: Erbol
El Presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, advirtió que podría registrarse una escasez de pollo, huevos y otros productos, debido a que los cultivos de maíz fueron afectados por la sequía, reportó radio Alternativa.
Explicó que con la baja producción del grano los animales no tienen la alimentación garantizada, por lo cual los productores pidieron al Gobierno que habilite mecanismos para importar maíz y cubrir el déficit.
Alandia sostuvo que se necesitarían importar unas 500 mil toneladas de grano, o de lo contrario “no va a haber pollo, huevo, ni leche, ni carne, hasta el otro año”.
Señaló que el proceso para tener pollo a fin de año comienza entre octubre y noviembre, pero los productores no se arriesgarán a hacer estar inversión si no existe alimento para las granjas.
El directivo indicó que el Gobierno debe analizar el mecanismo de importación, ya sea traer el grano por su cuenta, conformar empresas mixtas o flexibilizar la norma.
Entretanto, los productores están buscando alternativas. Alandia informó viajó al Chaco para verificar una plantación de maíz de 10 mil hectáreas que tuvo éxito. Además señaló que en el norte argentino se comenzó la cosecha del grano y puede ser una opción para la importación.
Redacción: Leo.com.bo
Fuente: Erbol